dimarts, 25 de juny del 2024

Cada jueves, un relato - Tema: “Espejos” - "Entre el bien, el mal y lo oculto : Aurelio Lescona"

Esta semana nuestra amiga MAG, desde su blog LA TRASTIENDA DEL PECADO se nos acerca con cierto sigilo para susurrarnos al oído, como si se tratara de una invocación, el tema propuesto para el reto Juevero de esta semana.

Imaginemos que nos levantamos una mañana, con cierta energía, incluso contentos. De pronto, camino a alguna parte, nos cruzamos con un espejo. El espejo es una representación paralela de la vida, donde todo parece idéntico perro está invertido. Es como ver desde el otro lado más con los propios ojos.

Nos vemos, nos miramos y algo no cuadra. ¿Nosotros? ¿El fondo a nuestra espalda? A partir de aquí desarrollar nuestro relato.

Aprovechando esta propuesta, queriamos compartir con vosotros el primer capítulo de un libro que publicamos el año pasado, titulado: "ENTRE EL BIEN, EL MAL Y LO OCULTO". Una novela escrita a 10 manos por todos los componentes del Taller de Escritura "El Vici Solitari", que casualmente tenía como uno de sus protagonista a un espejo.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"AURELIO LESCONA"

Imagen: Pixabay


Aurelio, como muchos emigrantes de los años sesenta, embarcó hacia Cuba buscando el porvenir que en su pueblo, Mazarrón, no tenía.

Veintitrés años, bien parecido y sin novia, algo esmirriadillo por la escasa alimentación. En su casa siete hermanos por debajo de él, eran muchos para llenar la panza. Su padre siempre le apoyó la idea, en parte porque sería una boca menos para repartir. Vendieron dos cabras para poderle dar algo de dinero, el destino era lejano pero prometedor.

Después del viaje tan penoso, tuvo que vender en el barco hasta la ropa que llevaba de recambio, una camiseta y unos calzones.

Hizo amistad con una señora que le permitió alojarse en su casa a cambio de algunos quehaceres. La señora tenía en su casa muchos espejos. Aurelio, cuando se miraba en uno, no se veía los brazos. Al principio le resultaba raro. En otro de ellos le desaparecían las piernas y así con los veintitrés espejos que adornaban la estancia.

No buscó trabajo, pues la señora lo tenía abastecido y limpio. Ya había pasado un año y no sabía nada de su familia y eso que había enviado un montón de cartas.

En una ocasión, afeitándose, vio que su cara no se reflejaba en el espejo, pero él se tocaba y estaba ahí. Ahora si que era todo muy raro.

Un día llamaron al timbre de la casa y salió la señora. Alguien preguntó:

—¿Aurelio Lescona?

La señora respondió:

—Sí, hace un tiempo que ese señor vivió aquí, y un día, sin decir ni pío, desapareció, sin siquiera darme las gracias por el alojamiento.

Aurelio, atónito, detrás del espejo del recibidor no daba crédito. Gritaba:

—¡Estoy aquí!

Pero nadie le oía. O estaba muerto o había pasado a otra dimensión.

Bruja, bruja, no se puede decir que fuera, pero la gratuidad de la estancia le salió algo cara a Aurelio.

Maria de la O

(Capitulo I de la Novela " ENTRE EL BIEN, EL MAL Y LO OCULTO")







diumenge, 23 de juny del 2024

Vadereto de Junio - Tema: El Oráculo - Videorelato "EL ORÁCULO Y LA ABUELA PIO"

Desde nuestro blog amigo VADERETO nos hacen la siguiente propuesta para el reto de este mes de Junio:


"Imagina que estás en una feria y ves una caseta en la que hay un cartel: “Si quieres conocer tu futuro, entra y te haré un conjuro”. En la caseta de la Pitonisa, Adivinadora, Vidente… tenemos que continuar nuestra historia."

Imagen de MyShoun en Pixabay

Y desde nuestro blog, EL VICI SOLITARI, un dia tan especial y mágico como es hoy en la Verbena de San Juan, nos sentimos algo gamberros y queremos proponer en esta ocasión un VIDEORELATO.


¡Esperamos que os guste, disfruteis de esta noche mágica dando la bienvenida al verano y ... que el Oráculo sea bueno con vosotros!

¡ FELIZ VERBENA!

VIDEORELATO : El Oráculo y la abuela Pio



AQUI puedes encontrar los relatos participantes en la propuesta de VADERETO.

dimarts, 18 de juny del 2024

Cada jueves, un relato - Tema: “Rostro de Mujer” - "Beatriz"

Esta semana nuestra amiga INMA, desde su blog MOLÍ DEL CANYER nos propone un nuevo reto.

El lema central del relato será: Rostro de mujer. Para inspirarnos nos presenta como acostumbra una pequeña colección de fotografías, en este caso en concreto de estupendas y preciosas mujeres. De distintos lugares del planeta, jóvenes y mayores.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"BEATRIZ"

Imagen: Blog Molí del Canyer


Beatriz, Bea para los amigos, era una mujer tan refinada que parecía no pertenecer a este siglo. Su estilo era como el de una reina ya que su madre se encargó de afincarle bien la idea de que su nombre era de la realeza. Y así vivió hasta los ochenta y cinco años.

Vivía en Turó Park, por suerte para ella, su esposo gozaba de buen estatus social, eso contribuyó más a su porte.

Yo entré como su cuidadora ya que en sus últimos años necesitaba asistencia. Era una maravilla entrar en su habitación, un lecho enorme con dinteles, cojines, almohadones... todo de color blanco. Ella se despertaba, desayunaba en la cama y se ponía a leer libros y más libros por espacio de dos horas. Acto seguido quería levantarse, ayudada por supuesto, y se dirigía a un gran armario el cual abría. Allí estaba la ropa de su marido ya fallecido, la olía, la besaba y le daba las gracias por tanto amor como había recibido por parte de él.

Un día, paseando toda bella, notó que un señor muy elegante la seguía. Ella muy coqueta alargó el paseo pues era muy guapo. El corazón se le salía el pecho, la ilusión en aquellos momentos le trasladaba a cuando conoció a su Gabriel.

Anduvo más y aquel señor aún la seguía. Por fin llego a la puerta de su casa y el caballero acercándose más a ella le preguntó muy correcto:

 ¿Qué es ese aroma? y ella muy presumida le responde: 

Chanel número cinco. 

Disculpe le comenta el señor No, me refiero a la bolsa que lleva de café recién molido, la llevo siguiendo por que es el olor que más me fascina. ¡Buenos dias!

Y de repente pasó a ser de nuevo, la hija de la portera de ese edificio de Turó Park, su belleza se truncó por un paquete de café del tostadero.


María de la O


dijous, 13 de juny del 2024

Reto Junio en Varietés - Tema: Surrealismo - "El contenedor"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog VARIETÉS nos lanza la siguiente propuesta para este mes. Crear un relato que gire en torno al Surrealismo.

GINEBRA nos presenta los inquietantes collages de la artista ROBIN ISELY, para que nos sirvan de inspiración.

Participamos de nuevo en este reto, esta vez con un inquietante relato de nuestra compañera Maria de la O.

AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes en este reto.


" EL CONTENEDOR"

Imagen de Robin Isely
(Eusebia, vieja gloria del Apolo)


Esta historia rocambolesca se desarrolla en las cercanías del bar “Tres Voltes”.

Por las noches, cuando la gente escasea por el barrio, Toni, por ser el más joven y fuerte, procede a la recogida de las mesas. El lugar tiene que quedar impoluto para los primeros clientes de la mañana. Se lo merecen. La limpieza es básica en un local donde tanta gente transita.

Algunos restos de las cenas quedaron y le dolía al muchacho pensar que tanta gente no tuviese ni un cachito de pan que llevarse a la boca, pero no sabía como hacer para aprovechar esos mejillones que le sobraron a Celia, la enfermera que venía cada día a las ocho a cenar y siempre pedía lo mismo y nunca se los acababa, ¡qué curioso!... o las tres croquetas de la señora Eusebia, ochenta años y artista, concretamente vedete del Apolo, que como no tiene ni perro ni gato queda muy mal que alguien la vea llevárselas. Ella, toda una vieja gloria, estaba en la miseria pero no lo podía evidenciar. 

Toni, recogiendo todo aquello, se dirige a los contenedores de reciclado. Son las doce y media de la noche. Las dos farolas que les han puesto tienen una luz muy tenue, menos mal que la vista no le falla.
Se da cuenta de que donde había tres contenedores ahora hay cuatro. Está el de vidrio, el de cartón y el de orgánica... pero hay un cuarto contenedor. “Éste no estaba ayer... el ayuntamiento ya no sabe que hacer”, piensa.

Se acerca con recelo por la poca luz que hay. Es bastante grande y cuadrado. Observa alrededor por si había obras, pero no.“Bueno, si no miro dentro de él no sabré para que es”.

La curiosidad era mucha. Tenía una especie de ventana grande y una puerta lateral. “¡Que raro!”, pensó Toni. Con las sobras de las comidas en la mano se atrevió a llamar a esa puerta. Una vocecilla se escuchó: 

— ¿Quién va?

Sorprendido preguntó:

— ¿Quién hay?

Y la voz le replicó:

 ¿Y tu quien eres?

 ¡Soy Toni, del bar tres Voltes!- respondió.

Se abrió la puerta y el muchacho se quedó anonadado... ¡era el antiguo dueño del bar!

¡Madre mía! ¿Pero que hace aquí Rosendo?

— Pues mira hijo, el ayuntamiento ha puesto estos nuevos contenedores especiales de reciclado, somos tantos viejos que dicen que si nos reciclan no salimos tan caros, o sea que servimos para abono. Y aquí estoy, esperando a que venga la recogida. pasa a las tres de la mañana.

A Rosendo le viene el olor de las croquetas y comenta: 

 —No me vendrían mal las sobras que llevas, se me haría la espera más amena...

Desde entonces Toni ya está más contento. Las sobras de la cena las lleva cada noche al contenedor “recicla viejos”.

María de la O

diumenge, 9 de juny del 2024

“Surrealismo” en Varietés - "El estreno"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog VARIETÉS nos lanza la siguiente propuesta para este mes de Junio . Crear un relato que gire en torno al Surrealismo.

Lo podemos aplicar a esas situaciones cotidianas que presenciamos o de las que somos protagonistas y que exclamamos: “Esto es Surrealista”. La vida a veces nos trae situaciones que son verdaderamente surrealistas, dentro de un marco gracioso e inofensivo o en otros casos lamentable y con consecuencias dramáticas.

GINEBRA nos presenta los inquietantes collages de la artista ROBIN ISELY, para que nos sirvan de inspiración.

AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes en este reto.

"EL ESTRENO"

Imagen: Robin Isely


Me presento. Soy Veronica Rodríguez, la directora de esta compañía de teatro... Bueno, compañía, por llamarla de alguna manera, porque las actrices son unas inútiles, no saben hacer nada, ni bailar, ni cantar... nada de nada. Y no digamos el resto del elenco, las modistas, el regidor y la productora... a cual más desastre.

Mira, ayer teníamos que hacer el ensayo general y al regidor se le olvidó poner los carteles de: “Hoy ensayo general”. Pues no sé como, hubo gente que se coló al teatro y llenaron el patio de butacas. Y eso que la taquilla estaba cerrada, no había portero ni acomodadores, lógico ¿verdad? el estreno es hoy, no ayer. Pues a nadie se le ocurrió comprobar que la puerta de entrada estuviese cerrada, así que empezó a entrar el público, pensaron que iban a gozar de un espectáculo gratuito... Bueno, el espectáculo sí que lo dimos. Imagínense la sorpresa que tuve, cuando salgo a escena y me encuentro aquel panorama.

Les informé de su error, que el estreno sería al día siguiente, o sea hoy. Me presenté y les dije que se trataba del ensayo general, que no podían estar allí, que hiciesen el favor de marcharse... ¡Nada, oye, que no se iban!

De repente, entró hecha una furia Julia Rius, la productora, protestando no sé qué del texto de la obra. Siempre me viene con cambios de última hora, encima delante de toda esa gente que ni había visto.

Roja de vergüenza, le advertí que no estábamos solas. Se quedó de piedra. La dije que se presentase y lo hizo recalcando que ella era la que pone la pasta; el “money, money”, siempre presume de que se formó en Broadway y por eso se le escapan palabras en inglés.

En eso que entra Míriam, una chica del coro que también se sorprendió de ver público. Le pregunté que como estaba, se nos puso a llorar porque la había dejado su novio ¡Menudo drama! Pero pronto se recuperó y se presentó ante todos.

Mientras tanto llegaba "la Maña", no me refiero a la vedette del Molino, a esta la llamamos así porque también ha nacido en Aragón, su nombre real es Virginia. Nos preguntó por Pepe, el electricista, que resulta que le tenía que cambiar una bombilla de su camerino porque no veía nada, y como no le encontraba por ningún lado, se le ocurrió intentarlo ella misma, se cayó y se rompió el pie. Ahí la teníamos con muleta y todo. Solo nos faltaba eso, una de las bailarinas con la pata rota. ¡No sé que más podía salir mal!

Bueno, aunque fuese con público, teníamos que preparar el ensayo, ya que el estreno era para el día siguiente, o sea, hoy. Había que arreglar el escenario y el vestuario. Llamé a Encarnación y a Pepita, las modista de la compañía. Menudo par, una que no para de hablar y la otra fastidiada de la vista y el oído, que no se entera de nada. Teníamos mucho trabajo que hacer. De golpe, entró Brigitte, nuestra vedette, exigiendo a las modistas que arreglasen su falda demasiado larga que no dejaba ver sus maravillosas piernas. Cuando se dio cuenta que había público, se presentó como la estrella del espectáculo. La verdad, es que todos se lo estaban pasando en grande y no se movían de sus butacas, mientras nosotras, en el escenario, intentábamos ordenar aquel desbarajuste.

Entonces llegó Alberto, el regidor, quejándose de todo y de todos. Le eché en cara que no había puesto el cartel informativo del ensayo general y que la puerta principal estaba abierta, permitiendo la entrada a cualquiera.

Se presentó excusándose que se olvidó de lo del cartel pero que nadie le hacíamos caso.

Se me ocurrió decir que nos preparásemos para ensayar el número del cabaret ¿En que estaría pensando yo? Solo estaban presentes Miriam, Brigitte y la Maña, con su pata rota. El regidor nos dijo que había que organizar el atrezzo, la iluminación, el sonido, etc. y que como no había llegado el resto de las bailarinas, teníamos que sustituirlas entre todas, incluidas las modistas. Me quejé, pero al final tuve que hacerle caso. Llamé a Julia para que volviese a a escena, no veas como se puso ¡Ella, la productora, bailando, como una corista cualquiera! Pero Alberto la acabó convenciendo.

Cuando ya habíamos preparado las sillas para la coreografía, Miriam dio un grito desgarrador que nos asustó a todos, se le habían caído las lentillas. Alberto trató de buscarlas en vano, así que salió un momento y volvió con unas gafas para todas. Ya no quería más interrupciones.

Sonó la música y todas en nuestras sillas seguimos las indicaciones del regidor, hasta casi el final, que hubo bastante caos, porque no sabíamos en que silla teníamos que acabar.

Julia y yo nos marchamos, ordené a las chicas que ensayasen, que buena falta hacía.

Parece ser que después de tanto bailoteo, les entró hambre, y empezaron a decir que les apetecerían unos bocadillos. Encarnación y Pepita les hicieron notar que era una falta de respeto hacia el público, a no ser que les invitasen también. Así que Alberto empezó a preguntar a todo el mundo de que querían el bocadillo ¿de jamón ibérico, de chorizo de Cantimpalo, de tortilla de dos huevos? Y se fue al bar del teatro para encargarlos.

En eso que se presentó Pepe, el electricista, diciendo que tenía mucho trabajo. Le echaron en cara que nunca estaba cuando se le necesita. En aquel momento llegó Alberto cargado con los bocadillos, cuando vio a Pepe, se asustó, porque ese se lo chiva todo a Julia, la productora, y no sabía como le iba a sentar.

Precisamente es cuando Julia entró y notó el olor, quiso que le explicasen que significaba aquel montón de bocatas. Me llamó a mi, que no tenía ni idea de que tramaban. Al final, ella misma propuso que repartiésemos los bocadillos. Alberto advirtió que solo eran de mortadela ya que el presupuesto no daba para más. Pero, en fin, todo el mundo merendó.

Nos despedimos hasta el día siguiente, o sea, hoy, el estreno.

Y aquí estamos esperando y no hay nadie, a parte de los acomodadores y la taquillera, que acaba de decir que ya es la hora de empezar y ni una sola persona ha venido a comprar la entrada. ¿Será por qué les dijimos que hoy no habría bocadillos?

 

divendres, 7 de juny del 2024

Reto de Junio en Varietés con Ginebra Blonde y "El Surrealismo" - Cadáver Exquisito - "La Biblia"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog VARIETÉS nos invita a participar en un nuevo reto. Crear un relato que gire en torno al Surrealismo.

GINEBRA nos presenta los inquietantes collages de la artista ROBIN ISELY, para que nos sirvan de inspiración.

En su introducción a comentado el recurso del conocido "Cadáver Exquisito". Recuerdo que en una de las primeras sesiones en el taller de “El Vici Solitari” aprendí este concepto, que llamó enseguida mi atención, tanto por lo novedoso como por lo inquietante.

Me explicaron que se trataba de una técnica utilizada por los surrealistas allá por 1925, aunque parece más un juego. Los participantes escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura y dejar ver solo el final, después la pasaban al siguiente para que continuara con el texto. El proceso ha de ser rápido y espontáneo, y siempre se consigue un resultado divertido y sorprendente. Pablo Neruda y Federico García Lorca los llamaron “Poemas al Alimón” y Nicanor Parra y Vicente Huidobro “Quebrantahuesos”.

A continuación os compartimos nuestro "Cadáver Exquisito" para participar colectivamente en este "reto surrealista" que nos ha planteado nuestra amiga GINEBRA. Aclarar que a diferencia de algunos artistas surrealistas de los años veinte, aunque lo parezca, ninguno estábamos bajo la influencia de sustancias alucinógenas.

AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes en esta propuesta "Surrealista".


"LA BIBLIA"

Imagen: Robin Isely


Érase una vez un libro llamado la Biblia, pues sí, Biblia que significa libro en griego, de ahí la palabra biblioteca, un lugar donde hay muchos libros. Imagina todo lleno de combustible, con una cerilla que es el activador y un carburante, que sería oxígeno, tenemos fiesta de “bruixes i bruixots”. Montse, amiga de Lola, se pondría las botas.

Ya me lo dijo mi padre, que estoy en peligro, tanto papel algún día se incendiará... ¡Pero hijo, llama a tu padre el bombero!

Dos libros sobrevivieron y dejaron sus historias para los afortunados que saben leer y disfrutar. Pues que suerte, ahora que por fin me había decidido a leer la Biblia, porque siempre me había dado tanta pereza. Y es que ha de ser un libro interesante, pero algo denso. ¡Por donde pillarlo!

El primer best seller para algunas personas. La verdad absoluta para otras. Un libro que ha montado guerras y luchas sin par. Quizá no sea tan mala idea lo de la gasolina. Pero, ¿vale la pena sacrificar para ello toda la biblioteca?

Pero la señora Biblia estaba agazapada en el fondo de la última estantería, donde solo llegabas con la escalera de tres metros. Ella quería que la vieran y pensaba, cómo se las ingeniaría.

Es que, bueno, Biblia también puede ser nombre de persona ¿Por qué no? Hoy en día ponen unos nombres muy raros, total... Pues eso, que mi nombre también es Biblia y me da rabia compartirlo con un montón de papeles. Eso es lo que pensé el martes, pero el miércoles cambié de idea. Primero decidí ponerme una minifalda y bajarme cuatro estantes, pero ante la falta de éxito y en vista de que todos los visitantes eran féminas, decidí vestirme de diablo y dejar caer mi cola que transcurría desde el estante seis hasta el tres. Entonces pasó Montse, la amiga de la Lola y se enamoró de mí.

Yo, ni caso, la gente de rojo no me interesa. Que, sin querer, estoy casi a mitad de la hilera de libros... ¡Ostras! Al fondo veo una zarza ardiendo y una voz que grita:

—¡Aquí, aquí!

Esa voz se apagó en los siglos helados que desnudaron al diablo y nunca más supimos donde se escondió.

Igualmente me sobresaltó, di un paso atrás y tropecé con fuerza con la estantería que tenía detrás de mí. Y para mi sorpresa cayó un libro al vuelo. ¡Vaya, un Corán! ¿Sería algún tipo de señal?

¡¡Vale, para!! Creo que se me está yendo la pinza. Es lo que tiene haberse puesto a escribir después de fumarse un canuto... «Que era buena mierda decía Jonás» Sí, seguro.

Nota mental: Tengo que cambiar de camello.

FIN



"Cadáver Exquisito" del Grupo de Escritura Creativa

"El Vici Solitari"
Verano 2021
 


dilluns, 3 de juny del 2024

Cada jueves, un relato - Tema: “La fuerza de la amistad”

Esta semana nuestra amiga CAMPIRELA, nos proponen un nuevo reto desde su blog. Esta vez el tema escogido es LA AMISTAD en sus distintas versiones.

Hacer nuevas amistades o mantenerlas exige esfuerzo. Pero el placer y el confort que la amistad ofrece hace que la inversión merezca la pena. Es un valor impagable, pero ojo, al igual que el amor, hay que cuidarlo, sino como toda planta que no se riega, tiende a marchitarse.

Así que manos a la obra con nuestro relato acerca de esta valor indiscutible que es la amistad.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.

"LA AMISTAD"

Imagen: Pixabay

La amistad tiene tantas facetas como personas existen. La verdadera perdura, aunque en el camino encuentre dificultades. Las hay que puedes contar con ellas porque son las verdaderas y , a su vez, escasas. Te dicen: “si tú me dices ven, lo dejo todo” y, sin dudarlo, donde quiera que estén, vendrán a darte apoyo.

Es curioso que un dia, en la pandemia, yo caminé bastante y ,extenuada, vi un banco ocupado por una mujer árabe, toda cubierta. Me acerqué y le pregunté: “¿me puedo sentar? y ella afirmó con la cabeza. Estuvimos sin hablar porque ella no entendía mi idioma, ni yo el suyo.

Gesticulando me dió a entender que caminaba por allí cada día.

Su mirada era calmada, sonreía y yo también.

Hoy en día seguimos sin hablar, sólo su hija me traduce de vez en cuando, lo que dice.

Pero, llevamos casi dos años viéndonos a diario y ya no es sólo la sonrisa, son los abrazos. Sentimos nuestra amistad y, sin mediar conversaciones, a veces banales.

Tan sólo la persona.

Y me doy cuenta de que no existen las razas, únicamente la sensibilidad hacia el otro.

“El ser humano necesita al otro sin importar el color de su piel”.

María de la O

dissabte, 1 de juny del 2024

Revista Relats 2023 - Col.lectiu d'escriptura de Sant Genís dels Agudells - "L'oïdor"

Des de fa ja uns anys estem convidats pel Col·lectiu d'Escriptura de Sant Genís dels Agudells, a participar en el seu recull de relats per la seva revista anual, per fer homenatge a la gent i veïns del barri del mateix nom.

Cada any presentem diferents escrits d'alguns dels membres del nostre grup d'escritura, "El Vici Solitari", sempre com a tema central i protagonista, el Barri de Sant Genís dels Agudells.

Avui us compartim un altre d'aquests relats que ens han publicat en la darrera edició de la seva revista:

L'OÏDOR

Imatge: Pixabay

No importa el seu aspecte. Mes aviat més gran que jove, mes fort que prim, ni bell ni lleig, però sempre sol davant d’una copa de cervesa i dues, de vegades tres, ampolles buides.

L’oïdor tasta la civada líquida, apreciant els reflexos solars que desprèn a través del vidre i el gust una mica aspre i fort al paladar. Li agraden les fortes i graduades, aquelles que has d’assaborir amb glops curts i espaiats, sense presa, com si el temps s’hagués parat i no importés altra cosa que aquells moments.

Sol, i sempre sol, l’oïdor recorre auditivament les veus que envolten les taules properes a la seva. Amb atenta atenció, però com qui res, escolta la conversa de la taula del darrera i de les de la dreta i l’esquerra, perquè ell sempre seu mirant cap a el carrer, fent com si observés a la gent que passa. De entre els diàlegs, la seva ment escull el que li sembla el més interesant, el més absurd o el més inversemblant. Quant ja s’ha decidit s’encén una altra cigarreta i para bé l’orella. També li passa, de vegades, que es incapaç de triar-ne sols una. Llavors els tons més aguts i més forts, les rialles o els plors son els que decideixen per ell. Però també, en alguna ocasió, va navegant entre dues o tres aigües, picant d’aquí i d’allà, com si d’una cursa de cavalls es tractés i ell, practicant de genet, fos passant d’un llom a l’altre per anar sempre el primer.

El seu caràcter solitari des de nen, va fer que s’aficionés ja a la seva infantesa a devorar converses. Primer eren les de la gent gran parlant a taula els dies de festa. Després les de companyes i companys a l’institut, i les dels professors entre ells, quan no feien cas de la seva presència. I al transport públic, com no! Un lloc genial per satisfer la seva golafreria de diàlegs aliens.

No és avidesa de saber. Més aviat una curiositat malaltissa que ha convertit l’acte d’escoltar en una obsessió, en l’únic objectiu que el mou sense acabar de deixar-lo mai satisfet per més que ho faci, en quelcom més que una necessitat vital.

S’ha fixat, en el llarg transcurs de la seva feina auditiva durant mesos i mesos, tal vegada anys, en que parlen més les dones entre elles i, en cas de ser homes, les converses dels mascles no li interessen tant, per ser més anodines i insulses. Ha decidit, inclús, que serien les més semblants a les seves, en cas que les tingués. Però tampoc es el cas...

Aquesta vesprada, quan ha arribat a la terrassa del bar de la Casa Groga, a la plaça Meguidó, només un parell de dones s’atrevien a fer front a la humitat allà assegudes xerrant. Ha trobat la ubicació adient després de demanar la consumició, i ha començat a “treballar”.

Us diré que tampoc importa massa, per no dir gens, el tema, ja que passaven d’un a l’altre entre riures, dels que tractaven en veu prou alta, com si no els importés la seva propera presència. De fet, era ben bé així.

El que si l’ha sobresaltat ha estat quelcom que mai abans havia passat.

Quan les “parladores” han sortit de l’interior del bar, després de pagar, s’han situat de tal manera que una d’elles, mentre recol.locava el moneder a l’interior de la seva bossa, ha aixecat la mirada, que ha coincidit amb la seva, encuriosida en descobrir l’aspecte de les veus que havia assaborit una estona abans.

Les dues llambregades s’han dissolt en un instant després de descobrir-se mútuament.

Potser ha esta només una coincidència però, avui, ha viscut un moment de pànic en sentir-se delatat.


La Jose



Cada jueves, un relato - Tema: “Espejos” - "Entre el bien, el mal y lo oculto : Aurelio Lescona"

Esta semana nuestra amiga MAG , desde su blog LA TRASTIENDA DEL PECADO se nos acerca con cierto sigilo para susurrarnos al oído, como si se...