dissabte, 15 de novembre del 2025

REFUGI POETIC - "La bèstia del dolor" + Recital Poético contra el Maltrato - sábado 22 de Novembre

¡Hola Bolgueros!

Hoy os invitamos a acudir a una nueva propuesta poética.

Tras la convocatoria de este verano "POETAS DEL MAR" del pasado 21 de Junio, tenemos el placer de invitaros a un nuevo RECITAL POÉTICO, en este caso CONTRA EL MALTRATO como tema principal. Tendrá lugar a las 12h del mediodía en la Biblioteca de la Barceloneta C/ Felicia Fuster nº 8, el próximo sábado 22 de Noviembre.

De nuevo nuestra amiga MARI PAU GONZALEZ, quien organiza el evento, ha reunido a un buen grupo de amig@s poetas y rapsodas, que nos compartiran una selección de sus poemas y nos deleitran con su lectura. 


I avui també compartim amb vosaltres aquest poema de la nostra companya Maria Jose Pinyol. Comprovareu que es cru, dur, colpidor i tan descriptiu i real que fa mal quan el llegeixes.

LA BÈSTIA DEL DOLOR

(La Jose – Llibre “Mare Terra” 2020)

 

La vida se m’esmuny entre els dits.

 

El cor, ennuegat de plors, sagna

ferides obertes d’anhels malmesos.

 

On tot fou joia ahir, avui és dol

i gebra densa. Perduda l’esperança,

la foscor s’obre al desconsol.

 

Quan la ment crida i la carn calla,

quan de dolor i d’impotència...!

Oreneta sense ales que el cap amaga.

 

Vaig poder volar, vaig poder riure

i estimar. Era dolça la vida,

i era fàcil lluitar pel que volia.

 

Avui soc presonera del meu cos,

l’ànima se m’arronsa poc a poc,

i l’horitzó s’allunya més i més.

 

Pluja als meus ulls, llamps als meus braços,

Punyals a les espatlles i al meu pit.

Lentament moro, i moro si visc.

 

Aquesta bogeria que les venes m’enverina

s’escampa i es replega impertinent.

No demana permís i mai avisa:

dolor que angoixa el meu present.

 

He perdut la lluita i la partida,

he perdut la vida pel camí.

Em resta continuar per que aquí soc,

com la pedra que la pols va arrodonint.

Eixuta d’il·lusions i de desitjos,

perduda en laberint desconegut,

èbria de malsons i desgastada,

voldria oblidar tancant els ulls.

 

Però el Sol em desvetlla al matí nu.

Em fa sortir d’un somni desgraciat

per dur-me a un d’altre despietat

que em corca el cor i em treu l’orgull.

 

El mirall ja no em torna el meu aspecte,

sols un físic esperpèntic i feixuc,

que el meu cervell com el somader estira,

pel camí vell, tot costa amunt.

La bèstia que m’habita sempre guanya.

No té pietat dels meus udols.

I amb l’ànima estripada i arronsada,

el calvari de viure és lenta mort.





Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de  "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.



divendres, 31 d’octubre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Homenaje a Mario Benedetti - Maria Jose Pinyol - "Tan poco"

Acabamos el mes con otro pequeño homenaje a la obra de Mario Benedetti. Hace unos años, con la publicación de nuestro libro: “Quien escribe, su mal espanta” dedicamos unas páginas a revisar y reinterpretar el conocido poema del autor “Es tan poco".

Hoy recordamos de nuevo este poema de Mario Benedetti, además de compartir con vosotros el pequeño relato que le inspiró a nuestra compañera Maria Jose Pinyol:



TAN POCO

Joana escribía para salir de su confusión.

La poesía le servía para plasmar imágenes oníricas, visiones, sensaciones, pensamientos que, de vez en cuando, sabía ajenos a sí misma pero que deseaba; con todas sus fuerzas; entender e integrar de forma consciente.

Creía que si era capaz de mirar lo que ocurría con más objetividad, como si observara a otra persona desde el exterior, podría captar el verdadero significado de sus sentimientos y de sus inclinaciones inconscientes.

Alguna vez, pocas, había compartido sus escritos con compañeras de pupitre. Concretamente dos, a las que consideraba las más íntimas.

Les gustaban sus escritos. Decían que escribía bien y se preguntaban cómo era capaz de reflejar, de forma tan impactante y bella, inquietudes que también tenían o habían vivido.

Sus comentarios la llevaron a descubrir que no era tan distinta a las personas que le rodeaban. A darse cuenta de que las emociones que la embargaban eran más comunes de lo que había imaginado. Llegó a resumirlo, en su ingenuidad, con una sencilla premisa: “Los seres humanos somos iguales y distintos; pero IGUALES”.

La fascinación por el significado de esta “humanidad” compartida, la llevó a cursar estudios de psicología y más tarde de psicoanálisis.

En la madurez, tras dos relaciones de pareja fracasadas y el hijo de una de ellas ingresado durante largo tiempo en un centro de desintoxicación, entendió que, a pesar de haber conseguido acompañar a muchos de sus pacientes en el cambio de patrones mentales y conducta, seguía sin saber demasiado sobre el tema que siempre la había preocupado.

Tras una pequeña crisis existencial, creyó ver una luz de nuevo.

Vendió su casa, regaló sus posesiones y entró en un convento de clausura rodeado de naturaleza, en un pequeño pueblo entre montañas.

Aunque el Dios de sus nuevas “hermanas” no era el suyo, sí lo era el deseo de serenar su alma y buscar la felicidad en el olvido de las voces sin sonido de su mente, a través del silencio interior.

Sin preguntas, sin cuestionamientos, sin comparaciones…

Ya solo le interesaba sentirse en paz.



Maria José Pinyol


Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.

dissabte, 25 d’octubre del 2025

Presentación último Libro "Salvados del contenedor azul" - Biblioteca Jose Bretones - 30 Octubre a las 18:30 h

 ¡Hola Blogueros!


Esta semana os invitamos a la presentación de nuestro último libro “SALVADOS DEL CONTENEDOR AZUL”. Podeis venir a visitarnos, saludar y escuchar alguno de nuestros relatos.



Ya sabeis que nuestro libro es un compendio de los distintos relatos que el grupo ha ido escribiendo durante el curso y que ahora queremos compartir también con todos vosotros.



Grup Literari: "El Vici Solitari"

Este proyecto nuevo ha consistido en que cada miembro del grupo hiciera un relato largo, ejercicio diferente del que estamos acostumbrados. De esta forma nos ha permitido a cada uno escribir nuestra propia historia, independiente a la del resto de compañeros, y así poder desarrollar nuestros propios personajes. Todo un reto del que estamos muy contentos con el resultado final.



Los miembros del grupo nos presentaremos uno a uno y os hablaremos de nuestro taller y de como han surgido cada uno de los relatos que componen el libro. ¡También podreis adquirir un ejemplar!  


Estais invitados a la presentación de nuestro libro 
 SALVADOS DEL CONTENEDOR AZUL” 
el próximo jueves 30 de Octubre a las 18:30 horas 
en la  Biblioteca "José Bretones”
Carrer La Fosca nº 10 - Nou Barris.


¡El grupo al completo del Taller “El Vici Solitari” os espera!




divendres, 24 d’octubre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Diálogo con Mario Benedetti - Cristina García

Este mes seguimos con nuestro pequeño homenaje a la obra de Mario Benedetti. Hace unos años, con la publicación de nuestro libro: “Quien escribe, su mal espanta” dedicamos unas páginas a revisar y reinterpretar el conocido poema del autor “Es tan poco".


Hoy recordamos de nuevo este poema de Mario Benedetti, además de compartir con vosotros el que le inspiró a nuestra compañera Cristina, un intimo diálogo con las líneas del autor:



MI DIÁLOGO CON BENEDETTI

Mario Benedetti

María Cristina García Carrera

 

Es tan poco

lo que conoces

es tan poco lo que conoces

de mi…

Y aún, demasiado.  ¿Qué ganas con mostrarte? Guarda un poco para ti. Yo disfruto mi intimidad, me gusta estar conmigo, sin que nadie me observe, sin que nadie decida por mí. ¿Por qué no haces lo mismo? Tu puedes ser tu mejor amigo, el que no necesita explicarse, el que no se juzga.

lo que conoces

son mis nubes

son mis silencios

son mis gestos

lo que conoces

de mí

lo que conoces

es la tristeza

de mi casa vista de fuera

son los postigos de mi tristeza.

 

¿Ya has buscado en tu interior algo que no sea oscuro? ¿No hay recuerdos luminosos de tu infancia, de tu adolescencia, de tu juventud? ¿Te enamorantes?... Sí, ya sé que todo se acaba. El problema es que no sabemos disfrutar mientras dura. La vida no durará siempre, la buena noticia es que la tristeza tampoco.

 

Pero no sabes

nada

a lo sumo

piensas a veces

que es tan poco

lo que conozco

de ti…

Ni falta que hace. Ya te he dicho que yo sé estar sola… Aunque, bien pensado, cuando piso la tierra, cuando el aire me golpea la cara, cuando el sol me ilumina, cuando veo los árboles…Soy consciente de mi conexión con todas las criaturas vivas que me rodean. ¿Has tenido alguna vez un perro o un gato? Ellos saben quererte sin ninguna condición. ¿por qué no hacemos igual? ¿Por qué nos complicamos la vida?

lo que conozco

es la tristeza

de tu casa vista de fuera

son los postigos de tu tristeza

el llamador de tu tristeza.

Si es lo único que quieres conocer de mí, no puedo hacer nada ni quiero. Es tu voluntad, es lo que decides, es tu visión propia. Por más que haga, eso no cambiará si tú no quieres.

Pero no llamas.

Lo hago, pero no oyes, ni quieres oír. Nunca abrirás tu puerta, prefieres mantenerte sordo y quejándote de tu soledad.

Pero no llamo.

Ni falta que hace. Tengo la tierra, tengo el aire, tengo el sol y tengo todas las criaturas que me rodean.



Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.



divendres, 10 d’octubre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Homenaje a Mario Benedetti - "Qualsevol" Lola B.

Este mes queriamos hacerle un pequeño homenaje a la obra de Mario Benedetti. Hace ya unos años, con la publicación de nuestro libro: “Quien escribe, su mal espanta” dedicamos unas pàginas a revisar y reinterpretar el conocido poema “Es tan poco” del autor.

Ahora recordamos de nuevo este poema de Mario Benedetti, además de compartir con vosotros el que le inspiró a nuestra compañera Lola.



ES TAN POCO

(Mario Benedetti)

Es tan poco

lo que conoces

es tan poco lo que conoces

de mi…

lo que conoces

son mis nubes

son mis silencios

son mis gestos

lo que conoces

de mí

lo que conoces

es la tristeza

de mi casa vista de fuera

son los postigos de mi tristeza.

 

Pero no sabes

nada

a lo sumo

piensas a veces

que es tan poco

lo que conozco

de ti…

lo que conozco

es la tristeza

de tu casa vista de fuera

son los postigos de tu tristeza

el llamador de tu tristeza.

Pero no llamas.

Pero no llamo.


QUALSEVOL 

( Poema Inspirat en M. Benedetti)

(Lola B.)

 

El despertador sona,

com una zombi em llevo,

com una zombi vaig cap a la feina,

com una zombi treballo.

La companyia dels companys m’agrada,

Xerrem, riem…

Acaba la jordana laboral

i torno a casa, al meu cau,

la meva cuina, la meva cadira,

el meu sofà, la meva tele….

tot allà, col·locat per a mi sola.

Però tu no ho saps, no ho saben.

 

La casa buida, sense sorolls

només els meus.

Quan surto, parlo, ric…

Tot es harmonia, se’m veu feliç,

Es podria dir que en aquest moment soc feliç,

Sí, soc feliç.

Però tu no ho saps, no ho saben.


El pis està buit

només jo i les meves parets,

només jo i les meves angoixes,

només jo i els meus somnis.

De vegades això és un plaer,

d’altres no.

D’altres necessitaria una veu que em preguntés com estàs,

que em digués, no passa res,

que m’acaronés la galta.

De vegades desitjaria una abraçada,

un petó.

De vegades desitjaria que la veu

em digués que no estic sola.

Però això no ho saps, no ho saben.

 

Surto al carrer

Amb la meva perruca i nas de pallasso,

Surto al carrer rient i fent el ruc,

Surto al carrer saltant i corrent.

Però tu no ho saps, no ho saben.

 

Els “com estàs?” Els “no passa res”,

els “no estàs sola”

m’ho he de dir jo

i, de vegades, és cansat.

És cansat anar tirant de la teva pròpia corda,

és cansat posar-te el nas i la perruca.

És cansat.

Però això tu no ho saps, no ho saben.

 

La vida té això;

moments tristos i moments feliços,

els tristos resten tancats amb tres panys

en un racó dintre de casa

i ningú més te la clau

i tu te l’empasses intentant no vomitar-la.

Però això sí que ho saps, si que ho saben.



Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.




dissabte, 27 de setembre del 2025

Feria Literaria "Fes-te de Lletres" - 4 Octubre 2025 - Con "Nou Barris Literari"

Hoy tenemos que anunciaros un evento literario muy importante que no os podeis perder. Es la Feria Literaria “FES-TE DE LLETRES” que se celebrará el próximo sábado 4 de Octubre, en Barcelona.




Es la primera edición, esperamos que de muchas más que se celebren en un futuro, pensada para dar visibilidad a todos aquellos escritores del distrito de Nou Barris, que aunque somos aficionados, tenemos mucho que explicar y aportar a nuestro barrio. También junto a distintas asociaciones culturales y librerias que se han unido a este proyecto.

Entre las distintas actividades que hay preparadas todas en torno a la palabra en todas sus variantes: presentaciones, charlas, feria de libros, actividades infantiles, muestra de entidades y poesía en directo, incluyendo el Concurso POETRY SLAM". Aquí teneis el detalle de toda la programación:




Organizada  por “NOU BARRIS LITERARI” que es un colectivo formado por vecinos y representantes de diferentes entidades y espacios culturales del distrito.

Con sus iniciativas trabajan de forma altruista para la difusión y dinamización de la Literatura a Nou Barris. Con esta Feria Literaria se quiere dar voz a todos aquellos vecinos de Nou Barris a los cuales la literatura enriquece cada dia.

Con la colaboración entre todos ellos ha sido posible este evento tan especial, que han preparado con todo el cariño del mundo durante meses para que todos los vecinos del distrito y todos aquellos que quieran venir a visitarnos, puedan disfrutar de un día totalmente dedicado a la literatura y a las Letras en general.


El grupo del Taller de Escritura "EL VICI SOLITARI" también estará en este evento tan especial del barrio, apoyando esta iniciativa tan interesante. ¡No os lo podeis perder!









dimecres, 24 de setembre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Buenos dias Barcelona - Maria de la O

Estamos convencidos que este verano que ya acaba, os ha traido nuevas y poéticas experiencias para poder compartir con todos.

Nosotros empezamos con una carta que Maria de la O ha rescatado de entre sus numerosos escritos. Y es que... ¿puede haber algo más poético que una carta?

Ella se la escribe a Barcelona, su ciudad adoptiva, como ella bien explica, y aprovechamos que hoy día 24 de septiembre, precisamente se celebra su fiesta local, para dedicársela.

Pintura: Lluis Rizzo Rey



Buenos días Barcelona,


Empiezo esta carta como otra cualquiera; ya sea dirigida a un gran amor (como es el caso) o al más indiferente personaje que se haya cruzado por mi vida…

Pues como te iba diciendo, hace demasiado tiempo que te tengo descuidada, lógicamente hablando.

No te dedico el tiempo que yo quisiera. Porque… ¡mira que hace tiempo que te conozco! Aunque no me tuviste en tus entrañas me siento como si fuera tuya. No me lo tomes a mal, pues ya tienes tantos hijos que supongo que una más… No te daré demasiados quebraderos de cabeza.

Cuando paseo sola y me dedico a mirar hacia arriba, veo el trabajo de tantas manos, de tantos corazones latiendo al unísono, sabiendo que están participando en la historia. Porque mira que eres grande, altiva como la más hermosa de las mujeres.

Eres acogedora, pues, de hecho, una gran parte de tus hijos son adoptivos que, al ver tu grandeza, ya les es imposible deshacerse de ese cordón umbilical que en su día les ofreciste para poder subsistir.

De tus senos, Barcelona, se crearon nuevos barrios, y en tu vientre se realza toda la arquitectura, que esos grandes te dejaron para tu uso y disfrute, para que te sientas faraona del mundo.

Por eso, Barcelona, te prometo que te cuidaré como a la más tierna de las madres.


T’estimo.

Marieta



Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.



divendres, 19 de setembre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Añoro un beso - Rosa Pita Nebot

Rosa siempre dice que es sus mejores y peores épocas es cuando se expresa mejor, le nace la inspiración y es en ese momento que la poetisa que lleva dentro aflora a la superfície.

Quizá sea uno de esos momentos para ella ahora, sea buen o malo, y es cuando nos regala un poema como este.

Nosotros aprovechamos para desearle un feliz cumpleaños, que ya lo tiene a la vuelta de la esquina y lo celebramos compartiendo su poema con todos vosotros:






AÑORO UN BESO
 

Añoro un beso

Aquel que me hacía estremecer

y sentir el dulce hormigueo en los labios

 

El que llenaba mi estómago de mariposas traviesas

y mi cabeza con pajaritos locos

 

Aquel que no quería olvidar

y con el que siempre soñaba

 

Un beso para decirme Hola

y para anunciar un Te quiero

 

Ese beso con el que siempre soñaba

pero que nunca fue cierto

 

Añoro un beso

Aquel que por desgracia

nunca jamás me diste.


(Rosa Pita Nebot)


Puedes también escucharlo con todo ese sentimiento que sabe ponerle  

nuestra amiga Mari Pau Gonzalez:

"Añoro un beso" - Poema de Rosa Pita Nebot
Recitado por: Maria Pau Gonzalez


Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.



dijous, 11 de setembre del 2025

REFUGI POÈTIC - Racó de poesia - "Llops" - Maria Jose Pinyol


Bona Diada a tothom!

Avui es un dia especial i nosaltres ho hem volgut celebrar a la nostra manera, compartint amb vosaltres aquest poema en català.

Aquesta setmana us presentem aquest poema de la nostra companya Maria Jose Pinyol que porta el nom de "Llops".

Es un poema que hem volgut recuperar, publicat en el nostre llibre “Mare Terra” del 2020, i ens parla dels sentiments que es desperten en una persona ferida i de com el seu patiment la transforma. Un  poema ple de força i visceralitat:




LLOPS

Els ullals dels llops

esgarren la meva pell.

I en cada raig de sang

una força incompresa neix.


Esdevé foc i em crema,

les galtes, el pit i el cor.

Flama sóc encesa

que vol devorar el món.


Cavall desbocat al galop,

neguitosa l’ànima dolguda,

no romandré més en la quietud,

esdevindré força de natura.


Vent del nord, gelada,

tempesta esfereïdora,

marejada forta que arrasa,

dura, feréstega, colpidora.


M’han robat la dolçor del rostre.

M’han arrencat l’esperança il·lusa.

M’ha despertat, dolenta de sobte,

el malson de la nit freda i bruna.


No ploraran més penes els meus ulls.

Caminaré serena, ferma.

La ràbia sostindrà el meu cos adust

i deixaré sortir la nua bèstia.


(La Jose – Llibre “Mare Terra” 2020)


Si vols gaudir de més poemes de les nostres companyes de 
 "EL VICI SOLITARI" pots trobar-les AQUI
al nostre REFUGI POÈTIC.


diumenge, 7 de setembre del 2025

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - "Mirando al mar soñé" - MariPau Gonzalez

Las vacaciones quizá hayan acabado para muchos, pero el mar ahí sigue siempre, eterno, contándonos infinidad de historias. Como nuestra compañera Paz que su inspiración siempre trabaja, y mirando al mar todavía más.

Foto: Lola Beltran



MIRANDO AL MAR SOÑÉ

(Mari Pau Gonzalez)



Mi barca se encalla en tu arrecife

mirando las estrellas de tu noche

cuando tus ojos se tiñen de pleamar

y el viento lleva lejos los reproches.


Las olas van lamiendo aquella playa

de cangrejos asombrados con la luna,

en ese ir y venir de cada ola

tejido entre versos con espumas.


La luz del faro seguirá rodando

como en un artificio acompasado

entre tu boca, las sirenas y las olas

en un interminable son domesticado.


La noche, cuando quiere, se retira

dejando una playa ornamentada

de sueños varados y unas huellas,

generando una paz que es impostada.


Si quieres disfrutar de más poesías de nuestras compañeras de "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.


dijous, 4 de setembre del 2025

ASÍ EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA

Esta semana, Neogéminis nos propone un reto original: elaborar un relato donde coloquemos a alguien fuera de contexto. Puede ser en formato libre (prosa o verso) e intentando no superar las 350 palabras,







ASI EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA


Nunca uno está preparado para su propia muerte. En el fondo, todo fue culpa mía. Absorto en los wasaps de mi móvil, no me fijé en el semáforo en rojo ni en el camión de Coca-Cola.

A partir de ahí, mis recuerdos se diluyen: ruidos, luces brillantes, ulular de sirenas, voces atropelladas y, por último, un largo “piiiiii” y la oscuridad.

Cuando desperté, no me lo podía creer: ¡Seguía vivo! Estaba en una cama de hospital. Las sábanas me cubrían gran parte del cuerpo, pero aparentemente este conservaba un perfecto estado. Pensé que era un milagro. Imaginé que tal vez salía de un coma profundo y que, los cirujanos plásticos de aquel centro eran verdaderos artistas. Pero, no podía recordar nada más.

Tras mi gran sorpresa inicial, me dispuse a llamar al personal médico. Supuse que al tocar el timbre de emergencias alguien aparecería. No. Nadie vino. Repetí sucesivas veces el proceso y todo fue en vano.

Cansado, me levanté y fui hacia el armario. Allí estaba mi ropa. Me vestí y salí de la habitación. Aparentemente a nadie le extrañó mi presencia por los pasillos, lo cual me dio carta blanca para escabullirme.

Una vez en la calle, me sentí un poco bobo. No sabía que hacer ni donde ir. Mi memoria seguía ausente. En un acto reflejo, rebusqué en los bolsillos de la americana. Encontré un papel arrugado que decía: Sancho de Ávila - 2 de septiembre - Capilla cinco. Supuse que alguien cercano a mí había fallecido. De ahí la nota.

Me acerqué a un quiosco y miré la fecha en un diario: era 2 de septiembre.

Ignorándo todo, me encaminé al susodicho lugar. Quizás allí pudiera obtener respuestas.

Delante de la capilla cinco, vislumbré un gran gentío. El murmullo general era de un tono más bien alto. Me acerqué. Y, entonces, me quedé estupefacto al distinguir a mi esposa llorando desconsoladamente. A su lado, le acompañaban mis tres hijos. Mientras me dirigía a ella, empecé a reconocer a la mayor parte de los asistentes: amigos, parientes, compañeros de mi trabajo. Todos se lamentaban de aquella pérdida tan grande.

¿Qué hacía toda esa gente allí? ¿Quién era el fallecido?

Aunque ya sospechaba la cruda realidad, me adentré en el cuarto donde se encontraba el féretro. Mi sorpresa no fue ni mucho menos mayúscula. ¡Ahí estaba yo! Eso sí, se me veía muy bien.




Bluechance7
                                      

REFUGI POETIC - "La bèstia del dolor" + Recital Poético contra el Maltrato - sábado 22 de Novembre

¡Hola Bolgueros! Hoy os invitamos a acudir a una nueva propuesta poética. Tras la convocatoria de este verano " POETAS DEL MAR " d...