Reto Juevero - Tema: "La silla narradora" - "Recogida de muebles viejos" - Cristina Garcia Carrera - Nocturno


¡Hola amig@s jueve@s!


Para esta convocatoria juevera en la que tenemos el papel de anfitriones, y como tema "LA SILLA NARRADORA", participamos con varios relatos.


A continuación os compartimos este de nuestra compañera CRISTINA:



RECOGIDA DE MUEBLES VIEJOS:

(TODOS LOS MIÉRCOLES DE 19H A 21H)

Imagen: Pixabay


En el punto de recogida, junto a los contenedores, es donde conocí su historia. Me sorprendió su edad y lo bien que se conservaba; las cuatro patas intactas, la tapicería algo sucia y la madera del respaldo ligeramente carcomida.

La carcoma, esa fue la enfermedad más temida por todos los muebles de madera en otro tiempo, ahora nos aplican un tratamiento que impide que nos ataquen esas asquerosas larvas, por lo menos a los que procedemos de Ikea, nacidos de bosques sostenibles y fabricados en serie por piezas, para ser ensambladas por nuestros usuarios.

Pero ese no es el caso de mi compañera. Ella fue trabajada por ebanistas, enceradores y tapiceros artesanos, toda una obra de arte, que ha sido sentada por posaderas ilustres. Sus casi dos siglos de vida comenzaron en el palacio de un aristócrata, la de aventuras de alcoba que contempló entonces... El conde engañaba a su mujer con todo lo que llevaba faldas. Pero ella no se quedaba atrás, el mayordomo y el jardinero aliviaban la soledad de la dama, a parte de otros visitantes que aprovechaban las ausencias del anfitrión.

Luego estalló la revolución, ahí la poltrona temió por su integridad, algunas de sus compañeras fueron condenadas al fuego y otras, destrozadas sin más. Ella se salvó de milagro.

El inmueble pasó a ser “Casa del pueblo” hasta que se produjo un golpe de estado, por el que se devolvió el palacio, o lo que quedaba de él, a los descendientes del antiguo propietario, que a su vez iniciaron una guerra particular para decidir quien de ellos tenía más derecho.

Los unos por los otros, la casa sin barrer... Es decir, el palacio al no ser reparado, se fue deteriorando hasta ser declarado en ruina. Y así ha acabado mi amiga centenaria, como yo con apenas veinte años, esperando que nos recoja alguien.


Maria Cristina Garcia Carrera



Si quieres disfrutar de las poesías de nuestras compañeras de  "EL VICI SOLITARI" puedes encontrarlas AQUIen nuestro REFUGI POÈTIC.

 



23 comentaris:

  1. Hay que ver todas las historias que contar desde esas sillas, que han sido el descanso de tantos traseros.
    Y lo que habrán visto y escuchado.. me gusto mucho leerte.
    Un saludo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Anda que si hablaran... de la de cosas que nos podríamos enterar.
      Saludos, M. Cristina

      Elimina
  2. La gente de bien corazón. Se cuida de bajar los muebles viejos sin destrozarñis para que ocupen menos espacio.
    Y además los volcán a modo de exposición, para que alguien los admire y se enamoré. Incluso pasan un rato después a ver si ya se los ha llevado alguien.
    Los muebles también tienen su corazoncito.
    Abrazoo

    ResponElimina
    Respostes
    1. ¡Que malos que fuimos de pequeños! Cuando se acercaba San Juan, arrambámamos con todos ellos para quemarlos en la hoguera. Besos,

      Elimina
  3. La silla más antigua ha presenciado hechos muy intensos, infidelidades mutuas de la nobleza, revoluciones.
    Ahora le toca el olvido, el descuido pero seguro que tendrán nuevos dueños.
    Un abrazo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Y presenciará nuevas aventuras ¿Quién sabe si más interesantes aún?
      Abrazos, M. Cristina

      Elimina
  4. Eduardo VII parecía tener muchas costumbres parecidas a la de este aristócrata. El famoso sillón del amor, ubicado en el burdel parisino Le Chabanais, permitía al poco atlético Eduardo tener relaciones con dos mujeres simultáneamente, con el mínimo esfuerzo para él y el mínimo riesgo para ellas, pero tuvo un final parecido a de esta silla.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Supongo que en aquel tiempo habría unas cuantas sillas y sillones por el estilo. Testigos mudos que si algún dia deciden hablar... ¡De lo que nos vamos a enterar!

      Elimina
  5. Muy buena historia narrada con arte y nostalgia. Con breves pinceladas nos pones en contexto y logras meternos en ese mundo pasado de lujos y posterior decadencia. Me gustó mucho, Cristina. Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Me alegro que te haya gustado. Es lo que he intentado describir. Abrazos.
      M. Cristina

      Elimina
  6. Algunas sillas tienen mejor suerte que otras, que son restauradas con todo detalle y otras van directamente a la basura, pero quién sabe, siempre hay alguien que recoge las cosas que se tiran.

    Me ha encantado tu relato, Cristina, la de cosas que se pueden contar con sillas.

    Un abrazo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Es verdad, hoy en día, siempre hay alguien que recoge lo que otros tiran. Lo que es basura para algunos, otros lo aprovechan. Y algunos se preguntarán por el pasado de esos objetos. Abrazos,
      M. Cristina

      Elimina
  7. Un relato que me deja sabor agridulce por la espera de las sillas a que alguien las recoja, con la de cosas que podrían contar.
    Un abrazo

    ResponElimina
  8. Solo con mirarlas, ya nos pueden decir muchas cosas. Donde las han fabricado, como son de antiguas, en que ambiente han vivido...
    Besos, M. Cristina

    ResponElimina
  9. Efectivamente esa es la historia de la mayoría de los muebles de las casas señoriales, aún quedan compañeras suyas trotando por ahí.
    Un documento histórico.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En realidad es una comañera suya, la que narra su historia, una silla de Ikea. La silla protagonista posiblemente sea adoptada por alguien y siga la historia.

      Elimina
  10. Olá, querida Cristina!
    Os cupins destroem moveis e cadeiras centenárias, seu post explicou direitinho tudo que acontece com as pobres mobílias.
    Por sorte que uma ou outra escapa da má sorte da destruição ou do abandono.
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos

    ResponElimina
  11. Esa silla testigo de una historia, muy buena, me gustó.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Me alegro que os guste. Ya podemos ver que las sillas también pueden explicar cosas muy interesantes.
      M. Cristina

      Elimina
  12. Los muebles -en este caso la silla- son testigos mudas del paso del tiempo. Si les diéramos voz ya ves cuántas historias contarían. Un abrazo!

    ResponElimina
  13. Los muebles, que pueden durar mucho más que nosotros, imagina la de secretos que podrían desvelarnos. Abrazos,
    M. Cristina

    ResponElimina
  14. Uff, esta historia me suena. Pero si la gente no cuida a sus familias, especialmente a los más vejetes, ¿cómo van a cuidar a sus muebles? Ya si hay herencias de por medio, en las que a veces no tienen ni dónde meterlos pero aún así se pelean por ellos, mejor ni hablar del estado de las cosas cuando terminan las discusiones o los pleitos.

    Saludos cordiales.

    ResponElimina

REFUGI POÈTIC – Rincón de Poesía - Libro "Entre Comillas" - Maria Martinez Jané - "Maria de la O"

El mes de Agosto es el mes de nuestra amiga Maria de la O , y aprovechamos para felicitarle su cumpleaños, y dedicárselo a sus poemas. Así l...