divendres, 29 d’agost del 2025

Retos jueveros - Tema: Planeta libre de bolsas de plástico - La bolsa o la vida

 ¡Hola Jueveros!

Esta semana TRACY ha sido la anfitriona de los Retos Jueveros. Aprovechando que el pasado 3 de Julio fue el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, su propuesta ha sido idear un relato, como siempre  de forma y estilo libre e intentando no superar las 350 palabras, enfocándolo a invitar a dejar libre de bolsas de plástico el planeta.

Así que como nos parece muy buena propuesta y una iniciativa genial a la que nuestro grupo se suma sin dudarlo, participamos con el siguiente relato que os dejamos a continuación:

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.




LA BOLSA O LA VIDA
(Marifelita)

Todo vino a raíz de una huelga convocada por los trabajadores del ayuntamiento que se encargaban de la recogida de basuras en nuestra ciudad. Acostumbrados al puntual servicio diario, se hacían imperceptibles las cantidades industriales de residuos de todo tipo que llegamos a generar en tan solo un día.

Aquella huelga se alargó casi dos semanas y para desgracia o por suerte para nosotros, nos hizo valorar la magnitud del problema.

Se dice habitualmente que no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos, y un eficiente servicio de recogida de residuos es una de esas cosas, que hacen que dos semanas parezcan una eternidad.

Aquello me hizo pensar y fijarme en la cantidad de plásticos y envases que individualmente uno puede acumular en casa en tan solo un día, exclusivamente con la compra de comida en el supermercado.

Había oído siempre voces críticas sobre el reciclaje y la separación de residuos de plástico, vidrio, papel y orgánicos. Rumores de si al final todo iba a parar al mismo sitio por mucho que nos molestáramos en separarlo los ciudadanos. Pero al hacer el ejercicio de separar eres más consciente de las toneladas de basura plástica que dejamos al planeta y al resto de generaciones por siglos, sin ninguna posibilidad de reutilizar, transformar ni destruir.

Quizá ha llegado el momento de dejar de producirlo para que no sea un problema, y para ello hay que dejar de consumirlo masivamente. El plástico domina nuestras vidas, se ha metido en nuestras ropas, comida, herramientas, todo es más barato, duradero y práctico.

¿Podremos algún día volver atrás y recuperar nuestras antiguas costumbres, de cuando sabíamos vivir sin él? Comprar y consumir de forma distinta, evitar el plástico a toda costa, hacerle un “boicot”. Cuando nos interesa algo de verdad le ponemos empeño y lo conseguimos colectivamente, ya lo hemos demostrado antes.

Yo personalmente, me niego a consumir bolsas de plástico, siempre llevo una de tela conmigo. Es un primer paso, de muchos que tengo que empezar a dar. No sirve decir que lo haga otro, hay que actuar. ¿Te apuntas a esta revolución?




El grupo de  "El Vici Solitari" pone su granito de arena con sus bolsas de tela personalizadas.



20 comentaris:

  1. Pues si los basureros se pusieron de acuerdo con riesgo de su sueldo ¿Cómo no vamos a ponernos de acuerdo nosotros?
    Yo me apunto a la revolución.
    ¿Dónde puedo conseguir una de esas bolsas textiles de " el vici solitari"?
    Abrazooo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Claro, eso digo yo! Cuando algo le importa mucho a todos se organiza un "sarao" en un "plis plas"! Je, je! Un abrazote amigo!

      Elimina
  2. Ahhh... el título me parece genial👏👏👏👏

    ResponElimina
    Respostes
    1. Je, je! Sabía que te gustaría. Es un pequeño homenaje a nuestra amiga Maria de la O. Ella ya sabe porqué...

      Elimina
  3. Concienciar es siempre bueno y más cuando es por el bien común.
    Con pequeños pasos se anda camino.
    Para que algo funcione hay que ir a la raíz del problema y este es no seguir fabricando nada que contenga este material peligroso.
    Saludos, feliz fin de semana.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Campirela!
      Como tu dices, con pequeños pasos pero firmes, uno detrás de otro, se consiguen grandes cosas. Siempre hay que tener el objetivo bien claro y tirar p'alante! Je, je! Un abrazote! Marifelita.

      Elimina
  4. Qué estupenda idea, además de participar con la escritura, lo habéis hecho con la imagen de vuestra bolsa y ya sabéis.... Una imagen vale más de mil palabras.
    Infinitas gracias y no habéis llegado tarde , estáis en vuestra casa y podéis llegar cuando queráis.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Tracy! En El Vici Solitari ya ves que somos muy "Ecoresponsables"! Je je! Gracias por darle visibilidad al problema con tu propuesta juevera! Un abrazote de tod@s!

      Elimina
  5. Boa noite de Paz, querida amiga Marifelita!
    Infelizmente, o plastico domina o comercio de um modo em geral.
    Ainda bem que temos consciência e llevamos nossa bolsa pessoal.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Beijinhos fraternos

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Roselia! Esta es una lucha muy importante que hay que ganar, asi que no podemos rendirnos! Je je! Un abrazote!

      Elimina
  6. Respostes
    1. Hola Demi! Si, el titulo creo que ya dice mucho, no? Resume todo el mensaje! Je, je! Un abrazote!

      Elimina
  7. Excelente iniciativa espero que todos o la mayoría podamos entender lo importante que esto es, tu post ayuda a que muchas personas entiendan sobre el tema.
    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Beatriz! Lo importante es intentar explicar a los demas el gran problema, convencerlos y que se unan a la lucha! Je je! Gracias por visitar nuestro blog y compartir el tuyo! Nos pasamos a leerte! Un abrazote!

      Elimina
  8. Un título genial, una bonita historia y una profunda reflexión que lleva a planteamientos extraños. Es verdad que no notamos algo hasta que nos falta, algo parecido pasa con el plástico, no echaría de menos las bolsas por un lado, pero la ley dice que la basura tiene que ir en una bolsa de plástico. Cada vez que escribo una letra pulso una tecla de plástico. ¿Puede haber plástico bueno y malo? El plástico cumple su función, somos nosotros los que lo utilizamos mal y nos desprendemos de él de la manera más fácil: contaminando. Por lo que llego a la reflexión final ¿Y si no es el plástico y somos nosotros los humanos?
    Un saludo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Sin duda la responsabilidad es del mal uso que hacemos los humanos de los descubrimientos más revolucionarios! El plástico nos ha cambiado la vida y en la mayoria de ámbitos para bien! La lucha está ahora en hacer un consumo responsable! A ver si somos capaces! Un abrazote Luferura!

      Elimina
  9. Lo he dicho ya en varias ocasiones, la solución empieza por no producir más plástico, volver a lo de antes, envases de vidrio y comparar a granel, que te ponen la carne , embutido etc. En papel... El ser humano se a vuelto muy como, demasiado y ese es uno de nuestros mayores problemas.
    Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Nuria,
      Estoy de acuerto contigo, la solución más efectiva aunque no definitiva pasa por dar un paso atrás y recuperar las buenas costumbres y hábitos en el consumo, que parece ser que olvidamos por arte de magia! Je je! Un abrazote! Marifelita

      Elimina
  10. Hola Marifelita, sin dudas hay que generar conciencia en la gente, como dices en tu texto, no se toma conciencia de la cantidad de residuos que se generan en cada hogar. Yo particularmente salgo a hacer mis compras con bolsas de tela, los residuos vegetales los uso para compost, y así, en la ciudad de Buenos Aires hay contenedores para colocar por separado vidrios, plásticos, papel, pero bueno eso sucede en la grandes ciudades en localidades pequeñas no y hay que generar esa conciencia.
    Saludos.
    PATRICIA F.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Patricia,
      Efectivamente queda un gran trabajo por hacer todavía que es concienciar a todo el mundo de las dimensiones del problema y convencerles que hacer ciertos esfuerzos merecerá la pena en un futuro no demasiado lejano! Un abrazote! Marifelita.

      Elimina